IMAL es una empresa Colombiana fundada en 1959 especializada en la fabricación de autopartes para sistemas de suspensión en vehículos livianos y pesados. Somos proveedores de equipo original para reconocidas ensambladoras de vehículos, además de ser reconocidos en el mercado de reposición por nuestra amplia experiencia y calidad. Exportamos a diferentes países principalmente en Suramérica, Norteamérica y Centroamérica.
Contamos con un proceso productivo en constante actualización tecnológica y con un estricto sistema de control de calidad que nos ha permitido ser galardonados con diferentes premios y certificaciones.


Misión
Suministrar soluciones en sistemas de suspensión y sus productos complementarios para el sector de la movilidad en los mercados nacionales e internacionales; mediante la oferta de valor diferenciada a sus clientes, proveedores, trabajadores, accionistas y comunidad en general, con Capital humano competente, mejora continua e innovación y desarrollo de los procesos.
Visión
Para el año 2027 será una empresa reconocida en el mercado Global con continuo crecimiento, procesos seguros, competitivos, inteligentes y confiables, incrementando las ventas de manera rentable en los mercados nacional y de exportación en el sector de la movilidad y el sector agrícola, basado esto en el desarrollo de las personas.
POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN (SIG) IMAL S.A.
IMAL es una empresa dedicada al Diseño, fabricación y comercialización de sistemas y soluciones de suspensión para el sector de la movilidad; que satisface las necesidades de nuestros clientes, accionistas, trabajadores, sus familias y la comunidad con la aplicación de la mejora continua e innovación del Sistema Integrado de Gestión, mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos.
Que realiza los programas de prevención en seguridad y salud en el trabajo para nuestras partes interesadas; mantiene la integridad de sus procesos a través de la prevención de actividades ilícitas relacionadas con delitos de lavado de activos, financiación del terrorismo o financiamiento de la proliferacion de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), expresadas en el manual SAGRILAFT, corrupción y soborno; gestiona la reducción de los impactos ambientales, la optimización de los recursos energéticos y uso eficiente del recurso hídrico en el ciclo de vida del proceso de manera sostenible, contribuyendo al cumplimiento de las políticas nacionales en relación a la reducción de Gases Efecto Invernadero y adaptación al cambio climático, asi como garantiza la no utilización de minerales (Tungsteno, Estaño, oro y Tantalio) proveniente de zonas de conflicto mediante actividades de control propias de nuestros sistemas de gestión. Además de implementar y promover las medidas de seguridad en el uso de tecnologías de la información conforme a los lineamientos corporativos para mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión en Control y Seguridad, confirmamos nuestro compromiso de promover la responsabilidad social empresarial en nuestras actividades, mediante el cumplimiento de la legislación vigente, normatividad y requisitos específicos de clientes en Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el trabajo y BASC / OEA, que rigen nuestra actividad industrial y comercial.
Para dar cumplimiento a la política integral, ha establecido objetivos, metas y programas contemplados en el documento 010PD400, así como, su seguimiento a través de indicadores por procesos, para su continua adecuación, difusión y control.


Objetivos del SIG
- Cumplir con las necesidades y expectativas de nuestros Clientes disminuyendo los rechazos internos y externos.
- Asegurar la prevención y reducción de impactos ambientales mediante la optimización de recursos y cumplimiento de los requisitos legales.
- Prevenir y controlar la ocurrencia de accidentes, incidentes o enfermedades laborales así como, promover el reporte de actos y condiciones inseguras.
- Asegurar el cumplimiento del Plan estratégico de Seguridad Vial.
- Prevenir la contaminación y las actividades ilícitas en las operaciones de importación y exportación manifiestas según aplica en: contrabando (abierto o técnico), el narcotráfico, tráfico de estupefacientes, tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, fraude aduanero, el tráfico de armas, el terrorismo, la financiación del terrorismo, contaminación y lavado de activos. Mediante el monitoreo y control de las operaciones comerciales de la cadena de suministro propia y tercerizada para garantizar la seguridad de las operaciones.
- Asegurar el cumplimiento de la política de programa de prevención de uso de alcohol y drogas.
En el marco del SGCS (Sistema de Gestión en Control y Seguridad) se cuenta con Programas, Objetivos y Metas, así como su seguimiento a través de indicadores para su continua adecuación, difusión y control, que propenden proteger los procesos, personas, instalaciones y la información de la organización a través de la implementación y mantenimiento de programas de seguridad de la cadena de suministro, según lo definido en el documento 010PD400.
PROGRAMA DE GESTIÓN | OBJETIVOS | METAS | INDICADOR | FRECUENCIA | RESPONSABLE |
---|---|---|---|---|---|
Mecanismos de prevención, Identificación y reporte de hechos de corrupción y soborno que puedan presentarse en la compañía | Detectar el riesgo de la corrupción y así fortificar la cultura de buenas acciones y conductas éticas de los colaboradores, de la compañía | 0 eventos reportados | No. de eventos reportados (Ante UIAF) | Mensual | Oficial de cumplimiento |
Equipo Humano confiable y Competente | Contar con personal confiable y competente en el desarrollo de las actividades del SGCS | Realización de estudios de seguridad al 100% en cargos críticos | No. de estudios de Cargos críticos realizados/ programados | Semestral | Talento y Cultura |
Equipo Humano confiable y Competente | Contar con personal confiable y competente en el desarrollo de las actividades del SGCS | Cumplimiento del programa de formación en Seguridad 100%. | No. de formaciones programadas / Realizadas | Mensual | Talento y Cultura |
Operaciones Seguras en la gestión de Seguridad de la cadena de suministro para operaciones de exportación Operaciones Seguras en la gestión de Seguridad de la cadena de suministro para operaciones de exportación | Administrar las amenazas y riesgos relacionados con las actividades de gestión y control de la seguridad Administrar las amenazas y riesgos relacionados con las actividades de gestión y control de la seguridad. | Cero (0) Operaciones inseguras en actividades de Comercio exterior, verificación del 100% de las exportaciones | No. de cargues realizados vs No. de cargue programados EXPO | Mensual | Distribución Despachos |
Operaciones Seguras en la gestión de Seguridad de la cadena de suministro para operaciones de exportación Operaciones Seguras en la gestión de Seguridad de la cadena de suministro para operaciones de importación | Administrar las amenazas y riesgos relacionados con las actividades de gestión y control de la seguridad Administrar las amenazas y riesgos relacionados con las actividades de gestión y control de la seguridad. | Cero (0) Operaciones inseguras en actividades de Comercio exterior, verificación del 100% de las exportaciones | No. de cargues realizados vs No. de cargue programados IMPO | Mensual | Distribución Despachos |
Seguimiento de asociados de negocio proveedores para el SGCS confiables | Realizar seguimiento asociados de negocios confiables (proveedores) | 100% de Confiabilidad de proveedores | No. de proveedores actualizados / No. de proveedores vinculados | Anual | Abastecimiento / Compras |
Verificación de la documentación de los clientes | Contar con toda la información de los clientes actualizada | 100% de los clientes revisados actualizados | No. de clientes actualizados / No. de clientes vinculados | Anual | Marketing |
CERTIFICACIONES



PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
1997:
GM Colmotores Colombia
Supplier of the year
– Metal Commodity
1997:
Ford Venezuela
Q.O.S (Quality Operating
System) Excellent
1998:
Sofasa - Renault – Toyota
EAQF
Level A
1998:
CCA Mazda
– Mitsubishi
Level A
2001:
Ford
New Q-1
Validation
2001:
GM Ecuador
Supplier of the year
– Metal Commodity
2001 y 2002:
DHL
exporter
awarded
2002:
GM Ecuador
Supplier of the year – Metal
Commodity – Andean Countries
2003:
Ford
Q-1 Validation
2004:
Colombian Quality
Management Award 2003
2005 y 2007:
GM Colmotores
Supplier of the year
– Andean Countries
2010 y 2011:
KIA-AYMESA (Ecuador)
Excellence Award to the
supplier of the year
2009 and 2010
2011:
GM Colmotores
«RESPONSIBILITY»
Award
2013:
GM Colmotores
Supplier of the year
– Chassis Category 2012
2013:
KIA-AYMESA
Silver Award for Excellence
in Direct Material Category
2015:
GM Colmotores
Supplier of the year
– Chassis Category
2015:
GM Colmotores
Supplier of the year
- Best of the Best
2015 y 2016:
GM Colmotores
Excellence Award
to supplier quality
2017:
Hino Motors
Continuous improvement
by productivity activities
